Noticias
¿Feliz día de la niñez y la adolescencia?
Este domingo es el Día de la Niñez. Las organizaciones de Infancia en Deuda manifestamos nuestra preocupación por la situación de niñas, niños y adolescentes en la Argentina y demandamos:
– Implementar medidas para incorporar al cobro de la AUH a 600.000 niñas, niños y adolescentes que se encuentran por fuera del sistema de prestaciones sociales.
– Unificar la Prestación Alimentar y la AUH en una única transferencia por niña, niño y adolescente de 0 a 17 años y que permita cubrir la Canasta Básica Alimentaria para asegurar una alimentación mínima.
– Aumentar las Asignaciones Familiares de los dos tramos de menores ingresos, que en muchos casos no superan la línea de pobreza, para equipararla a una Canasta Básica Alimentaria para garantizar una alimentación mínima.
– Que el gobierno salteño cumpla con su obligación de reglamentar y aplicar la Ley Provincial N° 7856 de Salud Intercultural y además cumpla con la medida cautelar dispuesta por la Corte de Justicia de Salta.
Exigimos estos cambios porque:
Más de la mitad (51,4%) de las niñas y niños de 0 a 14 años del país son pobres (INDEC, segundo semestre de 2021)
Más de un millón de niñas, niños y adolescentes en Argentina dejó de comer alguna comida diaria por falta de dinero (UNICEF – Encuesta Rápida sobre la situación de la niñez y adolescencia 2022).
El 55% de los hogares con niñas y niños es alcanzado por alguna medida de protección social, pero en un 65% de los hogares que reciben AUH el dinero les alcanza para cubrir menos de la mitad de los gastos (UNICEF – Encuesta Rápida sobre la situación de la niñez y adolescencia 2022)
A más de dos años de declarada la emergencia sociosanitaria en el norte de Salta, niñas, niños y adolescentes indígenas siguen padeciendo la falta de acceso al agua potable, lo que impacta seriamente sobre su salud.
Mientras que en el año 2020 la mortalidad infantil a nivel nacional fue de 8,4 por mil, en Salta llegó a ser de 12,4 por mil, la segunda provincia con peores indicadores.
Desde IED llamamos a las autoridades a implementar estos cambios y a que, frente a la crítica situación en la que se encuentran, den prioridad a las infancias y adolescencias en las políticas públicas que deben garantizar sus derechos.
![](http://infanciaendeuda.org/wp-content/uploads/2020/08/logo-small-8.png)