
La coalición de ONGs INFANCIA EN DEUDA destacó la “importante participación de la sociedad civil” en la convocatoria al referirse al alto número de inscriptos para cubrir el cargo nacional de Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, y recordó que “se trata de un hecho histórico; finalmente comienza a saldarse una deuda de doce años con la infancia argentina”.
La Comisión Bicameral del Congreso para la elección del Defensor/a de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes oficializó el 13 de noviembre el listado de inscriptos para concursar por el cargo nacional de Defensor NNyA: en total, son 68 postulantes (cuatro personas no fueron admitidas por no cumplir con los requisitos establecidos en el Reglamento de Procedimiento de Concurso Público y otras dos renunciaron a su postulación).
Los candidatos al cargo, que tiene una duración de cinco años, debían cumplir con los siguientes requisitos: ser argentino/a; haber cumplido treinta (30) años; y acreditar idoneidad y especialización en la defensa y protección activa de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. La convocatoria pública se extendió entre el 25 de octubre y el 7 de noviembre.
Ahora, la Comisión Bicameral recibirá adhesiones e impugnaciones a las candidaturas -en los términos del artículo 8 del Reglamento de Procedimiento de Concurso Público de antecedentes y oposición para la Designación del/de la Defensor/a de los derechos de las niñas, niños y adolescentes- hasta el 28 de noviembre a las 17 h.
Las siguientes instancias del proceso de selección, que comenzarán a desarrollarse en marzo de 2018, prevén un examen escrito, presentación de plan de trabajo y entrevista en audiencia pública. El examen será escrito, anónimo y versará sobre la situación actual de la niñez y la adolescencia en la Argentina; principales desafíos, políticas públicas y legislación relacionada con la niñez y la adolescencia; recomendaciones del Comité de los Derechos del Niño a la Argentina y otros temas relevantes sobre niñez y adolescencia. La designación, en principio, está prevista para junio.
El listado completo de postulantes:
http://www.hcdn.gob.ar/comisiones/especiales/cbdnna/concurso/listadotablas.html
Una deuda de 12 años
La figura legal del Defensor del Niño fue creada en 2005 por la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, con el objetivo de proteger y visibilizar las problemáticas de los niños y priorizar también sus derechos en la agenda de políticas públicas.
Aunque la Ley establecía 90 días de plazo para la designación, el cargo permaneció vacante durante 12 años. El proceso de selección y nombramiento se reactivó gracias a la lucha, el compromiso y las campañas de concientización encaradas por las organizaciones de la sociedad civil especializadas en la protección y defensa de los derechos de la infancia y la adolescencia, como las reunidas en la coalición INFANCIA EN DEUDA.
En marzo de este año, tras una sentencia judicial originada en una presentación realizada por INFANCIA EN DEUDA y otras organizaciones, se conformó la Comisión Bicameral del Congreso que debe proceder a la designación del Defensor por concurso público de oposición y antecedentes.
La coalición de ONGs INFANCIA EN DEUDA recordó que el Defensor NNyA “es una figura crucial porque representa la voz de los más vulnerables y desprotegidos en el reclamo por sus derechos”, subrayó “la importante participación de la sociedad civil en la convocatoria”, y destacó el avance en el proceso de designación al señalar que se trata de “un hecho histórico”, porque “finalmente comienza a saldarse una deuda de doce años con la infancia argentina, que atraviesa una situación crítica y requiere soluciones urgentes”.