Connect with us

Noticias

Infancia en Deuda reclama al Estado que cumpla con el Calendario Nacional de Vacunación

A raíz de la decisión del Gobierno nacional de suspender una dosis de la vacuna contra la meningitis, la coalición INFANCIA EN DEUDA reclama al Estado nacional que cumpla con el calendario nacional de vacunación en todas las etapas de la vida de niños, niñas y adolescentes, a fin de garantizar su derecho y acceso a la salud.

La mitad de la infancia de nuestro país carece de obra social o prepaga y tiene en el sector público de atención su única opción de cobertura de salud, según el último informe del Barómetro de la Deuda Social de la Infancia de la UCA. El trabajo también resalta que en el conurbano bonaerense la cobertura pública alcanza a casi el 80% de los niños y niñas.

Si el Estado desatiende su obligación de garantizar esta instancia de prevención para todos los niños y niñas, no solo incumple la ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que establece que “las niñas, niños y adolescentes tienen derecho a la atención integral de su salud, a recibir la asistencia médica necesaria y a acceder en igualdad de oportunidades a los servicios y acciones de prevención, promoción, información, protección, diagnóstico precoz, tratamiento oportuno y recuperación de la salud”; también profundiza la desigualdad al dejar sin vacunas gratuitas a los chicos que no acceden a otro tipo de cobertura y se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad.

Sin campañas de prevención

Mientras tanto, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) llama a aumentar la vacunación para frenar el avance del sarampión en la región.

En este marco, INFANCIA EN DEUDA exhorta a las autoridades nacionales que intensifiquen la comunicación de campañas de difusión destinadas a la infancia y la adolescencia en general; especialmente en temas vinculados a salud y prevención sanitaria.

El Estado argentino invirtió solo el 3,5% de la publicidad oficial de 2017 en campañas destinadas a niñas, niños y adolescentes; y la gran mayoría de las piezas publicitarias publicadas en medios gráficos se destinó casi exclusivamente a la búsqueda de niños extraviados: el 88% de las piezas y el 91% de la inversión oficial de campañas relacionadas con niños, niñas y adolescentes focaliza en niños extraviados, según un trabajo del Observatorio de Medios de INFANCIA EN DEUDA

Sin Defensor del Niño

INFANCIA EN DEUDA recuerda que el Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, cargo vacante desde hace 13 años, tendría a su cargo el control de las políticas públicas a fin de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, sobre todo en materia de salud, e impulsaría campañas de difusión efectivas, entre otras acciones destinadas a reducir la inequidad en el ejercicio de los derechos de niños, niñas y jóvenes.

El recorte de políticas universales de acceso a la salud tiene un alto impacto en el ejercicio de los derechos de millones de niños, niñas y adolescentes. La figura del Defensor del Niño podría limitar este atropello interponiendo las medidas necesarias para limitar una decisión que tiene como único fundamento el ajuste presupuestario sin dimensionar sus graves consecuencias.

Continue Reading
También podría gustarte leer...
Hacer click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Noticias

To Top