Connect with us

Noticias

La desigualdad de género afecta también a niñas y adolescentes

En el Día Internacional de la Mujer, Infancia en Deuda reitera su reclamo para que se designe este año un/a Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes a fin de garantizar la plenitud de los derechos de la infancia y la adolescencia, y monitorear que el Estado disponga medidas eficaces de prevención y resguardo de la igualdad de género de niñas y adolescentes.

 

  • En la última década, 418 niñas y adolescentes de hasta 18 años fueron asesinadas por ser mujeres (Casa del Encuentro).
  • El 17% de las víctimas de femicidio son mujeres menores de 18 años y la mayoría es cometida por varones adultos (Observatorio de Femicidios del Defensor del Pueblo de la Nación).
  • 3 de cada 10 adolescentes sufren violencia durante el noviazgo. Las víctimas son, en su mayoría, mujeres de entre 14 y 21 años (Organización Mundial de la Salud, 2018). Los expertos advierten que la mitad de las mujeres adultas que sufren la violencia de género afirmaron que las situaciones de violencia se originaron durante el noviazgo.
  • El 4,2% de las adolescentes en la Argentina declaró haber sufrido presión en su primera relación sexual (Unicef)
  • Cada día, alrededor de 300 adolescentes se convierten en madres en Argentina: para 240 de ellas, es su primer parto (Unicef)
  • La mayoría de los casos de embarazo adolescente son violaciones y en el 81 por ciento de los casos las chicas afectadas tienen entre 10 y 14 años (Unicef)
  • El 15% de los partos registrados por año es de una madre adolescente; cifra que se mantiene estable desde hace más de una década (Adolfo Rubinstein, ministro de Salud de la Nación)
  • El 69% de las adolescentes madres de 15 a 19 años atendidas en el sistema público de salud declaró que NO planeó su embarazo (Unicef)

 

Los diversos indicadores oficiales y de organizaciones civiles evidencian la necesidad de implementar políticas públicas que presten especial atención a la extrema vulnerabilidad de niñas y adolescentes en la Argentina. Sin embargo, el cargo de Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación sigue vacante desde su creación, en 2005.

En el Día Internacional de la Mujer, institucionalizado por la Organización de Naciones Unidas en 1975, la coalición de organizaciones protectoras de la niñez que componen Infancia en Deuda reitera su reclamo para que se designe este año un/a Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes a fin de garantizar la plenitud de los derechos de la infancia y la adolescencia, y monitorear que el Estado disponga medidas eficaces de prevención y resguardo de la igualdad de género de niñas y adolescentes.

La lucha contra la desigualdad de género está contemplada en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, adoptada por la Argentina y otros 192 países miembros de la ONU en septiembre de 2015.

Algunos de los objetivos clave de la Agenda 2030 son:

  • Eliminar todas las formas de violencia contra todas las mujeres y las niñas en los ámbitos público y privado, incluidas la trata y la explotación sexual.
  • Poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y las niñas en todo el mundo.
  • Eliminar todas las prácticas nocivas, como el matrimonio infantil, precoz y forzado y la mutilación genital femenina.
  • Para 2030, que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad y terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces

En Infancia en Deuda tenemos la firme convicción de que la designación de un/a Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes contribuirá a desnaturalizar la desigualdad de género desde la infancia y la adolescencia y a impulsar el empoderamiento de nuestras niñas y adolescentes para cumplir con la meta de justicia e igualdad.
En las redes:

En una jornada que reivindica la igualdad de derechos y oportunidades, Infancia en Deuda impulsará el 8M, en su cuenta de Twitter @infanciaendeuda, la campaña #CuandoEraChica, que convoca a los usuarios a terminar con los estereotipos de género y promover la equidad.

Continue Reading
También podría gustarte leer...
Hacer click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Noticias

To Top