El abuso sexual infantil es una de las más graves y silenciadas formas de violencia ejercida sobre niñas, niños y adolescentes.
Los delitos contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes vulneran derechos previstos en la Convención de los Derechos del Niño de 1989 y en la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral de las Niñas, Niños y Adolescentes, que garantizan el derecho a no ser expuesto a ningún tipo de violencia, abuso, explotación o malos tratos, y los derechos a la integridad, intimidad y privacidad.
Ante la difusión masiva de noticias referidas a casos de violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, la coalición INFANCIA EN DEUDA destaca la importancia de sensibilizar a la población sobre la necesidad de radicar las denuncias pertinentes para romper el círculo de silencio, promover la intervención de la justicia para sancionar a las personas responsables y reparar a las víctimas.
En cumplimiento de la ley de protección integral y a fin de evitar toda posibilidad de revictimización, tanto operadores judiciales como medios de comunicación deben preservar siempre la privacidad de niñas, niños y adolescentes, y adoptar las medidas necesarias para proteger su intimidad e integridad personal.
Así, las coberturas periodísticas que traten casos de violencia sexual que afectan a niñas, niños y adolescentes deben extremar los recaudos para resguardar la identidad de las víctimas: no exhibir fotos y/o datos personales que permitan identificar a niñas, niños y adolescentes; y abordar la problemática mediante un tratamiento riguroso que evite detalles escabrosos y priorice la información responsable, de acuerdo con la normativa vigente.
En este sentido, es perentorio poner en marcha protocolos a nivel jurídico, institucional y mediático: para que la Justicia investigue con celeridad preservando a las víctimas; las instituciones protejan y garanticen los derechos de niñas, niños y adolescentes; y los medios de comunicación eviten exposiciones y/o estigmatizaciones que lesionan derechos y revictimizan.
Agradecemos la difusión.
Twitter: @infanciaendeuda
Facebook: Facebook.com/infanciaendeuda
Instagram: @infanciaendeudaorg