Connect with us

Noticias

Reclaman difundir la ley que protege a electrodependientes

La coalición Infancia en Deuda manifiesta su preocupación por la falta de difusión de la Ley 27.351, que protege a las personas electrodependientes que requieren de un suministro eléctrico constante para evitar riesgos de vida o en su salud, e insta al estado argentino a asegurar el cumplimiento de la norma mediante una adecuada difusión masiva.

La coalición Infancia en Deuda manifiesta su preocupación por la falta de difusión de la Ley 27.351, que protege a las personas electrodependientes que requieren de un suministro eléctrico constante para evitar riesgos de vida o en su salud, e insta al estado argentino a asegurar el cumplimiento de la norma mediante una adecuada difusión masiva.

Tras la muerte de un niño que falleció por falta de suministro eléctrico para su respirador y fuente de oxígeno, Infancia en Deuda reclama a las autoridades difundir adecuadamente la existencia del Registro de Electrodependientes por Cuestiones de Salud, a cargo del Ministerio de Salud de la Nación, a fin de garantizar la gratuidad del servicio y la entrega de fuentes alternativas de energía a todos los electrodependientes registrados.

La ley 27.351 establece que el Poder Ejecutivo Nacional “desarrollará campañas de difusión, educación y concientización con el fin de promover los derechos de los electrodependientes por cuestiones de salud”.

Infancia en Deuda viene reclamando a las autoridades reforzar la comunicación de campañas sobre derechos de la infancia y la adolescencia en general, y de prevención en temas de salud infantil.

Según un trabajo del Observatorio de Medios de Infancia en Deuda, en 2017 el Estado argentino destinó solo el 3,5% de la publicidad oficial a campañas destinadas a niñas, niños y adolescentes, y la gran mayoría de las piezas publicitarias publicadas en medios gráficos se destinó casi exclusivamente a la búsqueda de niños extraviados.

Infancia en Deuda recuerda que el Defensor del Niñas, Niños y Adolescentes de la Nación, cargo vacante desde hace más de 12 años, tendría a su cargo el control de las políticas públicas a fin de garantizar los derechos de la infancia y la adolescencia, sobre todo en materia de salud, e impulsaría campañas de difusión efectivas, entre otras acciones.

Los niños y niñas electrodependientes se encuentran en una especial situación de vulnerabilidad. El sistema de protección de derechos y el Defensor del Niño que el Congreso Nacional todavía adeuda a la sociedad argentina deberían intervenir para garantizar sus derechos y asegurar su inclusión en el registro.

Cabe recordar que el Defensor del Niño, cargo creado por la ley 26.061 en 2005, tiene entre sus principales funciones la de monitorear a los organismos de protección y autoridades de aplicación abocados a la protección de derechos de niños y adolescentes a fin de evitar que se vulneren sus derechos, como el derecho a la salud.

Continue Reading
También podría gustarte leer...
Hacer click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Noticias

To Top