Noticias
Se designaron las autoridades de la Bicameral de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Este viernes se conformó la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes, presidida por la senadora Beatriz Mirkin (Frente de Todos) y con la diputada Carla Carrizo (UCR) como vicepresidenta. La diputada Claudia Bernazza (Frente de Todos) y la senadora Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio) fueron designadas secretarias.
La Comisión, integrada por cinco diputadas y cinco senadoras, recibirá los informes que elabore la Defensoría nacional acerca de la situación de la niñez y adolescencia en el país, y actuará como organismo de contralor de la Defensoría. Es la única Comisión del Congreso de la Nación con competencia exclusiva en la protección de los derechos de las niñas, niños y adolescentes.
En esta primera reunión, las legisladoras acordaron tener un encuentro inicial con la Defensora de Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Además, Mirkin propuso reunirse con el secretario nacional de Niñez, Adolescencia y Familia, Gabriel Lerner, para brindar un informe sobre la situación de las infancias y adolescencias.
A través de una videoconferencia, la senadora Mirkin celebró su designación; aunque planteó un interrogante: “Siempre me pregunto por qué las comisiones que trabajan cuestiones de niños, niñas y adolescentes están compuestas por mujeres”.
La Comisión quedó integrada por las senadoras Beatriz Mirkin, María Eugenia Duré, Inés Blas (Frente de Todos); Pamela Verasay (UCR) y Guadalupe Tagliaferri (Juntos por el Cambio). Y por las diputadas Claudia Bernazza, Jimena López, Paola Vessvessian (Frente de Todos); Carla Carrizo (UCR) y Carmen Polledo (Juntos por el Cambio).
Las 10 legisladoras que conforman la Comisión Bicameral
Beatriz Mirkin (senadora nacional por el Frente de Todos)

Al asumir como presidenta, Mirkin, senadora nacional por la provincia de Tucumán, expresó que niños y niñas “merecen tener cada vez más derechos”. En ese sentido, hizo hincapié en el derecho a la identidad, para que “no quede nadie en Argentina sin tener nombre y apellido, que es el derecho básico cuando uno nace”.
Carla Carrizo (diputada nacional por la Unión Cívica Radical)

«Hay temas que queremos visibilizar desde esta Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes que son urgentes y emergentes en la agenda de infancias en Argentina», destacó la diputada.
Carrizo, que integra esta Bicameral desde su primera conformación, está abocada a temas de infancia en el Congreso; de hecho, fue una de las diputadas que impulsó la instauración de un nuevo régimen de adopción, considerando que la ley era para “la infancia desprotegida que tenía derecho a una familia”.
Claudia Alicia Bernazza (diputada nacional por el Frente de Todos)

«Pido que todos/as cuidemos mucho estos nuevos institutos que tanto costó crear, como la Defensoría de Niños, Niñas y Adolescentes, y espero acompañemos a la defensora en su presentación ante la Cámara de Diputados”, sostuvo Bernazza durante la sesión.
Bernazza constituyó el hogar Lugar del Sol, en Berazategui, y actualmente forma parte del grupo de organizaciones Chicxs del Pueblo, coalición que lucha por los derechos de los/as niños, niñas y adolescentes de la Argentina.
Guadalupe Tagliaferri (senadora nacional por Juntos por el Cambio)

Durante la sesión, Tagliaferri valoró que todas las diputadas y senadoras estuvieran de acuerdo y coincidan en que “todo es construcción”. Además, abogó por “velar y garantizar” los derechos de niñas, niños y adolescentes, al tiempo de pensar en políticas públicas sabiendo que se puede “hacer algo para que esa vulneración con nombre y apellido no se replique en más pibes/as”.
Jimena López (diputada nacional por el Frente de Todos)

López es ex secretaria de Desarrollo Humano y Políticas Sociales de Necochea. “Pensar a las infancias desde la Argentina, más allá de los organismos internacionales, no es algo menor”, destacó durante esta primera sesión.
Carmen Polledo (diputada nacional por Juntos por el Cambio)

La diputada remarcó la importancia de crear “políticas públicas para mejorar la niñez” y manifestó el deseo de que “la defensa de los derechos sea una política de Estado que nada tenga que ver con la política partidaria”.
Paola Vessvessian (diputada nacional por el Frente de Todos)

Es ministra de Desarrollo Social de la provincia de Santa Cruz y fue la primera secretaria nacional de Niñez, Adolescencia y Familia.
Vessvessian también es la representante de Santa Cruz en la Comisión de Mujeres y Diversidad de la Cámara de Diputados de la Nación que trabaja en la Ley Nacional de Cupo Laboral para la población travesti-trans.
María Eugenia Duré (senadora por el Frente de Todos)

“Debemos tener una agenda basada en la temática del hambre de niños y niñas, la educación sexual integral y la explotación sexual”, describió Duré durante la sesión.
“Es sumamente importante federalizar la agenda sobre problemáticas referidas a nuestros niñas, niños y adolescentes. Por lo que es necesario trabajar junto a provincias y municipios”, escribió luego la senadora fueguina en su cuenta de Twitter.
Inés Blas (senadora nacional por el Frente de Todos)

Durante la presentación de las integrantes, Blas aseguró que esta comisión “cobra una relevancia extraordinaria en virtud de que son nuestros/as niños, niñas y adolescentes quienes más están sufriendo las consecuencias del encierro” y “mucha de la problemática que viven está invisibilizada”.
«El 50% de los y las adolescentes está sufriendo las consecuencias de la cuarentena, y eso se va a traducir en problemas psicosociales en el futuro», advirtió la senadora.
Pamela Verasay (senadora nacional por la Unión Cívica Radical)

“Tenemos un gran desafío en un marco de pandemia. Como bicameral, niñez y adolescencia no es un tema donde haya grietas”, sostuvo la senadora mendocina -que también integra la Bicameral desde sus inicios- durante la sesión.
