Noticias
Seguir estudiando #EsTuDerecho
Fundación Kaleidos e Infancia en Deuda activaron en redes sociales la campaña “Seguir estudiando #EsTuDerecho”, para prevenir el abandono escolar de adolescentes que son madres y padres y amplificar la difusión de sus derechos.
El embarazo adolescente supone, con frecuencia, la interrupción en la trayectoria escolar o su intermitencia. Según la UNFPA, en nuestro país, el 57% de las mujeres que han sido madres en la adolescencia tienen solo estudios primarios completos.
En Argentina, además, las adolescentes que tuvieron un hijo/a cuentan con menos probabilidades de terminar sus estudios secundarios porque permanecen más tiempo en el hogar dedicadas a las tareas domésticas y de cuidado.
Según Fundación Kaleidos, el papel de la escuela es fundamental para madres y padres adolescentes ya que, según sus testimonios, aparece como un espacio ambiguo: es en la escuela donde se puede contar la noticia del embarazo y obtener el apoyo de los y las docentes y equipos, pero también es el lugar donde se corre el riesgo de ser juzgada/o o discriminada/o.
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206, sancionada en 2006, dispone que la escuela debe brindar las oportunidades necesarias para desarrollar y fortalecer la formación integral y promover en cada estudiante la capacidad de definir su proyecto de vida. Además, la ley Nº 25.808 establece, para embarazos o período de lactancia, el derecho a cursar con un régimen especial. Y la ley 25.273 creó en el año 2000 un Sistema de Inasistencias Justificadas por Razones de Gravidez.
Por otra parte, la imposición de medidas correctivas o sanciones disciplinarias por embarazo, maternidad y paternidad por parte de las escuelas está prohibida por la Ley Nacional de Protección Integral de Derechos de niños, niñas y adolescentes (Ley Nº 26.061/ 2005).
Por eso, es fundamental que -tal como establece la Ley de Educación Nacional (Ley 26.206)- las escuelas cuenten con salas de lactancia para acompañar a las adolescentes que son madres en sus estudios.
Otro aspecto clave para la terminalidad educativa de las y los adolescentes es que las escuelas cuenten con salas maternales, como recomienda Unicef. Estas salas contribuyen a hacer realidad el deseo de “volver” a la escuela de las jóvenes madres que han interrumpido su escolaridad y resuelven otra de las problemáticas concretas para muchas y muchos estudiantes: la falta de tiempo “propio” para el estudio.
La legislación argentina protege a las y los adolescentes madres y padres para que puedan continuar con sus estudios. Es responsabilidad del Estado velar por el cumplimiento de los derechos de madres y padres adolescentes y proporcionar las herramientas necesarias para garantizar la continuidad de sus trayectorias educativas.
Seguir estudiando #EsTuDerecho.
Se puede pedir asesoramiento en:
- Línea 102 en las provincias: argentina.gob.ar/desarrollosocial/linea102
- Defensoría de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes / defensoraderechosnnya.gob.ar
- Fundación Kaleidos /fundacionkaleidos.org / kaleidos@fundacionkaleidos.org / 54 11 48 08 94 88
- Programa Retención escolar de alumnas/os madres/padres y embarazadas de C.A.B.A. / 54 11 43 40 81 37 / alumnas.madresypadres@bue.edu.ar
- Defensoría del Pueblo / 0810-333-3762
- Linea de Asistencia a Víctimas de Discriminación, Racismo y Xenofobia / 168.