Connect with us

Noticias

Piden con urgencia la designación definitiva de la defensora del Niño

  • Las y los postulantes finalistas del concurso público para elegir Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes piden al Congreso que trate el tema “con urgencia” y proceda a la “designación definitiva” de los ganadores del concurso.
  • La coalición INFANCIA EN DEUDA también reclama el “tratamiento urgente” en el recinto y destaca el “inédito” y “riguroso proceso de selección” del concurso público de antecedentes y oposición implementado por la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes para seleccionar a la defensora, Marisa Graham, y a sus adjuntos: Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto.
  • Los cinco defensores y defensoras provinciales de los derechos de la niñez (Córdoba, La Pampa, Misiones, Santa Fe y Santiago del Estero) solicitaron a ambas cámaras que “se convoque prontamente a la Asamblea Legislativa para que el nombramiento de estas autoridades pueda ser efectivo”.

Las y los 11 postulantes finalistas del concurso público de oposición y antecedentes para elegir Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes solicitan el tratamiento y la “designación definitiva” de la abogada Marisa Graham como Defensora del Niño; cargo federal vacante desde su creación, hace más de 13 años.

En una nota dirigida a la diputada Samanta Acerenza, presidenta de la Comisión Bicameral del Defensor de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes que llevó adelante el concurso público, instan al tratamiento del tema “con urgencia” en ambas cámaras del Congreso, ante “la gravedad de las problemáticas que atraviesan la infancia y la adolescencia de nuestro país”.

El concurso público para elegir Defensor/a del Niño admitió, en total, a 68 postulantes que rindieron un examen escrito anónimo en septiembre de 2018: aprobaron esa primera instancia de evaluación 15 candidatas y candidatos. Finalmente, en octubre del año pasado, 14 finalistas presentaron y explicaron en audiencia pública sus planes de trabajo. El proceso concluyó el 25 de abril de este año con la designación, por orden de mérito, de Marisa Graham como defensora, y de Juan Facundo Hernández y Fabián Repetto como defensores adjuntos.

Está pendiente que las cámaras de Senadores y Diputados ratifiquen los nombramientos de las y los candidatos designados por la Bicameral para que la Defensoría de Niñas, Niños y Adolescentes, que ya tiene presupuesto asignado, pueda iniciar sus funciones.

Al respecto, la nota presentada por las y los concursantes finalistas indica:

Las y los 11 concursantes al cargo de Defensora/Defensor Nacional de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Art. 49 de la Ley 26.061, quienes transitamos todas las instancias del proceso de evaluación que ha culminado con la propuesta de la Dra. Marisa Graham para el cargo, solicitamos a Ud. inste con urgencia el tratamiento del tema en ambas Cámaras del Congreso de la Nación a fin de que se proceda a su designación definitiva.

En efecto, la gravedad de las problemáticas que atraviesan la infancia y la adolescencia de nuestro país y que se agravan día a día exigen la inmediata puesta en marcha del máximo organismo de control previsto en la Ley de Protección Integral de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes 26.061.

Firman la nota las y los postulantes: Marisa Herrera, Gabriel Lerner, María Elena Naddeo, María José Lubertino, Claudia Bernazza, Nora Susana Schulman, Alicia Guerrero Zarza, Cecilia Sosa, Sergio Marcelo Greco, Roxana Contreras y Gustavo Álvarez Pereira.

Por otra parte, los cinco defensores y defensoras provinciales de niñas, niños y adolescentes (Analía Colombo, de Santa Fe; Amelia López, de Córdoba; Juan Pablo Meaca, de La Pampa; Miguel Ángel Molina, de Misiones; y Luis Horacio Santucho, de Santiago del Estero) solicitaron por nota a ambas cámaras del parlamento que “se convoque prontamente a la Asamblea Legislativa para que el nombramiento de estas autoridades pueda ser efectivo”.

También las organizaciones sociales piden celeridad al Congreso:

En tanto, la coalición INFANCIA EN DEUDA envió una nota al presidente de la cámara de Diputados, Emilio Monzó, y a la presidenta de la cámara de Senadores, Gabriela Michetti, con copia a integrantes de ambas cámaras y autoridades de bloques, para solicitar “el urgente tratamiento de las designaciones de defensora y defensores adjuntos realizadas por la Comisión Bicameral” ante “la acuciante situación de la niñez en Argentina”.

En el pedido, se exige el “urgente tratamiento y ratificación de las personas que resultaron ganadoras del concurso de oposición y antecedentes, elegidas tras un riguroso proceso de selección, que incluyó la realización de un examen que solo aprobó un acotado número de postulantes al cargo”. En este sentido, se destaca que “se trató de un proceso meritocrático, inédito en Argentina para una designación de este tipo”.

La presentación resalta, además, que “el rol fundamental del defensor no solo fue señalado por cientos de organizaciones de la sociedad civil y personalidades que han reclamado constantemente por esta figura por años, sino también por la justicia argentina, que exhortó al Congreso Nacional a designar al Defensor, y por el Comité sobre Derechos del Niño, organismo de Naciones Unidas que supervisa la aplicación de la Convención de Derechos del Niño”.

La figura del Defensor/a de Niñas, Niños y Adolescentes fue creada en 2005 por la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes con el objetivo de proteger y visibilizar las problemáticas de los niños y priorizar sus derechos en la agenda de políticas públicas. Corresponde al Congreso su selección y designación.

Hacer click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más en Noticias

To Top